Seguir la reglamentación de la norma de seguridad para el uso de andamios, es la base fundamental para priorizar el cumplimiento de los factores que permitirán garantizar un correcto uso de la herramienta y la forma adecuada para que los trabajadores puedan realizar la correspondiente labor en trabajo en alturas, minimizando los riesgos.
La seguridad es el factor principal que impulsa la normatividad de andamios, que en Colombia rige a través de la resolución 4272 de 2021, expedida por el Ministerio de Trabajo, para que las empresas cumplan con los requisitos mínimos para el desarrollo de trabajos en alturas.
El trabajo en alturas requiere de equipos y de personal calificado y preparado para minimizar los riesgos laborales, teniendo en cuenta que una certificación también significa que un sistema ha sido sometido a varias pruebas para garantizar su calidad y la seguridad en andamios en diferentes situaciones.
Los andamios, al ser una de las estructuras más utilizadas para este tipo de labores, deben cumplir con la normatividad vigente correspondiente a su país, como en Colombia que establece la importancia de que las empresas lleven a cabo también un proceso de identificación de peligros para mitigar los accidentes por caída de alturas, que se constituyen como una de las principales causas de accidentalidad y muerte laboral.
Por esta razón, todos los equipos que se usen para estas labores deben contar con los certificados que exige la ley y con la normatividad para andamios expedida por el Gobierno Nacional.
Medidas de protección para trabajo en alturas
La normatividad para andamios establece que los trabajos en alturas representan un riesgo para los operarios, que influyen en factores como el uso de equipos de elevación, manipulación de escaleras, trabajar sobre superficies inestables o inclinadas, manejo de materiales de gran peso o tamaño, así como el peligro que puede presentar el trabajo en alturas, teniendo en cuenta que mientras mayor sea, mayor riesgo representan para el trabajador.
Por esta razón, la seguridad en andamios está estipulada en la identificación de riesgos y peligros, así como en el cumplimiento de la capacitación que necesitan los trabajadores para obtener la certificación de la competencia laboral para el trabajo en alturas.
Las normas de andamios establecen que todos los trabajadores que laboren en las condiciones de riesgo de trabajo en alturas, deben tener su respectivo certificado de capacitación y entrenamiento que se entrega después de una evaluación de los conocimientos y el desempeño a través de un organismo certificador de competencias laborales.
Toda empresa de andamios certificados, así como las que usen este tipo de estructuras para cualquier trabajo en alturas, deberá contar con un programa de prevención y protección contra caídas, que estipula una capacitación y entrenamiento de acuerdo a los siguientes roles:
ROL | PERSONAL OBJETO | DURACIÓN |
Jefes de área para trabajos en alturas | Se encargan de tomar decisiones administrativas en relación con la aplicación de esta resolución en empresas en las que se haya identificado como prioritario el riesgo de caída por trabajo en alturas. | Mínimo 8 horas |
Trabajador autorizado | Son los operarios que realizan trabajo en alturas y aprendices de las instituciones de capacitación y educación para el trabajo y el SENA, quienes deben ser formados y entrenados eb programas cuya práctica implique riesgo de caída en alturas. | Mínimo 32 horas |
Coordinador de trabajo en alturas | Son los encargados de controlar los riesgos en los lugares de trabajo donde se realiza el correspondiente trabajo. | Mínimo 80 horas |
Entrenador en trabajo en alturas | Encargado de entrenar jefes de área para trabajos en alturas, trabajadores autorizados, coordinadores de trabajo en alturas y entrenadores de trabajo en alturas. | Mínimo 130 horas |
Estos roles están divididos dependiendo del tipo de actividad a realizar, pero todos deben cumplir con el uso obligatorio de equipos de protección personal y aplicar los controles necesarios para su protección y para cumplir con las normas de seguridad para andamios.
Otros tipo de normatividad para andamios
Además de la normatividad colombiana, existen normas de andamios internacionales que son tenidas en cuenta para garantizar la correcta operatividad de todas las empresas que venden y alquilan este tipo de estructuras y ofrecer seguridad de los trabajadores que laboran en esta gestión.
Una de ellas son las normas UNE-EN 12810 y la UNE-EN 12811 de la Asociación Española de Normalización y Certificación, que establecen las características de diseño y técnicas que se deben tener en cuenta a la hora de comprar o alquilar un andamio.
También existe la ANSI (10.8/0.1), que fija las condiciones que debe cumplir un andamio en lo que refiere a diseño, fabricación y uso del equipo.
Así mismo, están las normas de Estados Unidos, OSHA, Occupational Safety and Health Administration, certificadas para la referenciación de la seguridad industrial principalmente.
En Herma Soluciones trabajamos por el cumplimiento de la normatividad vigente en Colombia, para ofrecer andamios certificados que garanticen calidad y seguridad en alquiler de andamios para todo tipo de trabajo en alturas.